8-8745052
Horario Lun - Sáb 8:00 am - 6:00 pm
 
 
 
Nombre
E-mail
Teléfono
Asunto
Mensaje
 
 
Cedula/Nit:
Contraseña:
 
Olvido su usuario?
Olvido su contraseña?
 
# 0 Pedidos
Comprar
Lista de Pedidos
 

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

 
 
SERVICIOS / REVISION DE FRENOS
REVISION DE FRENOS
2010-11-11

CUIDADO Y MANTENIMIENTO DE LOS FRENOS

 

Los frenos necesitan ser permanentemente revisados para garantizar su buen funcionamiento.

Los frenos, sin duda, son el sistema de seguridad más importante de un vehículo, gracias a su capacidad de detención que salvaguarda nuestra integridad cada vez que algo nos obliga a disminuir la velocidad, desde un semáforo, el tráfico o una parada de emergencia.

A lo largo del último siglo, las mejoras tecnologías le han permitido transformarse en una de las partes más confiables del auto, sin embargo nuestro descuido como usuario hace que muchas veces nos despreocupemos de su cuidado y mantención.

A pesar que puede parecer obvio ¿cuál es la manera correcta de frenar en condiciones normales?

La manera normal de frenado, está calculada en la forma que se tiene que respetar cada una de las normas de velocidades y distancias que deben mantener los vehículos, ya que estas fueron creadas para resguardar nuestra integridad física.

La manera correcta de frenado es ir presionando el pedal del freno de manera gradual e uniforme, ayudándose con la reducción de marchas de la caja de cambios (4ª a 3ª y así sucesivamente).

Este tipo de presión en el pedal, ayudará a la eficacia del sistema para enfriar y disipar las altas temperaturas producidas por la fricción entre pastilla o balata y disco o tambor. Con esto prolongaremos la vida útil del sistema y a la vez se encontrará en condiciones óptimas a la hora de necesitar frenar bruscamente debido a algún percance en la vía.

¿Cómo debe ser el mantenimiento y reparación del sistema de frenos?

Es fundamental  realizar un análisis al estado de las pastillas o balatas, observando si existe o no en ellas, cristalización. Posteriormente es importante efectuar la prueba de alabeo (con un comparador de carátulas) en las caras del disco, dejando claro que la norma indica que no debiera tener más allá de 0.7mm. en la diferencia de sus caras (oscilaciones).

¿Qué síntomas pueden indicarme que es hora una revisión del sistema de frenos?

  

El primero y más recurrente en los sistemas de frenos  es un ruido, parecido a un chirrido  al frenar,  el cual es producido por la cristalización de las balatas o pastillas, un desgaste irregular  a la hora de actuar sobre el disco o tambor, ya que, están endurecidas por los cambios bruscos de temperatura o por los excesos de esta misma.

Cabe recordar que el material de las pastillas o balatas es blando, con el fin de ser un material duradero pero a la vez que pueda desgastarse de manera correcta a la hora de la fricción, ya que, este material es  más blando que el acero de los discos y esto hará que frente a un roce entre ambos el bronce se desgaste y el acero perdure.

Por otro lado un síntoma recurrente es  un alabeo excesivo en los discos que repercute en el pedal de frenos,  produciendo un tipo de temblor a la hora de frenar debido a la deformación que puede haberse producido en el disco o en el tambor dependiendo del sistema de frenado. Generalmente, lo anterior se debe al exceso de temperatura o por cambios repentinos de ésta.

¿Cuáles son las fallas más comunes del sistema de frenos?

- Fluido de freno contaminado

- Cilindro maestro, o servo freno deficiente

- Aire en el sistema de frenos

- Disco  o tambor de frenos deformados

- Balatas o pastilla de frenos desgastadas

¿Por qué pierde estabilidad el freno?

Se deduce que un mal mantenimiento en este sistema producirá diferencias de frenado en cada una de las ruedas. A partir de esta situación una rueda podrá frenar más que otra y el auto estará propenso a perder la estabilidad, desviándose de su trayecto.

Antes de un viaje largo...

¿Qué se debe revisar? Y ¿cuáles son los puntos que se deben contemplar como una mantención permanente?

La inspección en estos casos debiese ser en general a cada uno de los componentes que completan a un vehículo, pero uno de los fundamentales, es el de los frenos.

Primero debemos realizar unas pruebas de conducción en las cuales es importante probar si el frenado es largo o deficiente, si existe o no tambaleo en el frenado, revisión del freno de emergencia (largo o corto), con esto deduciremos si es necesario un cambio de pastilla y un rectificado de tambor o discos.

En el caso del sistema hidráulico lo primero que se debe  observar es el nivel de líquido de freno en el depósito que se encuentra en la parte delantera del vehículo, donde se ubica el motor.

Por otra parte, también se debe tener  en cuenta que no debiese existir ningún tipo de fuga ni en sus conductos, sangradores (ubicados en el tambor o caliper dependiendo el sistema), cilindros maestros en el caso de los tambores y pistones en el caso de caliper, depósito de líquido de freno y bomba de freno.

Cuando los autos tienen pocos kilómetros, sus propietarios tienden a no dar la adecuada mantención, pues se trata de un vehículo "nuevo". ¿Qué tan errada puede resultar esta suposición?

La revisión de todos los sistemas es fundamental, recordemos que con un mantenimiento adecuado de todos los sistemas funcionarán de manera segura y estable, produciendo con esto una seguridad  y confortabilidad a la hora del manejo.

Cuando se maneja cotidianamente en una ciudad como Neiva ¿cuál es la vida útil de las pastillas de freno en un sedán mediano?

En una ciudad como Neiva un vehículo particular recorre aproximadamente 30.000 Km. al año, por lo que es de vital importancia que todos los sistemas funcionen bien; sumándole a esto que dentro de una capital existen eventos inesperados, lomos de toros, huecos, imprudencias etc. Ante estos factores nos vemos en la obligación de estar utilizando recurrentemente el sistema de frenos, por lo que se estima conveniente realizar una revisión cada 20.000 km. Aproximadamente 6 meses y el cambio de elementos de este componente una vez al año dependiendo del manejo que exista en cada uno de estos móviles.

 

 
     
 
Neiva - Huila Cl 16 # 10-25 - Teléfono: (608) 8640511 - 3160180801 Correo electrónico: ventas@jaguti.co
Copyright © 2010 JAGUTI LTDA.
Acceso Web